taller

domingo, 24 de noviembre de 2013

Principios Pedagógicos

Análisis.

"Es fundamental también tener presente como orientaciones centrales de la teoría pedagógica, y para la construcción y practica curricular, un conjunto de principios que configuran una educación eminentemente humanista y potenciadora de las niñas y niños como personas que aprenden confiados y capaces".

* Principio de Bienestar: Consideramos que en nuestro jardín, este principio no se ve reflejado al sien por ciento, ya que, no entregan todo lo que necesita el párvulo, para sentirse integrado y acogido por las educadoras.

*Principio de Actividad: No se ve muy reflejado, ya que limita el aprendizaje del párvulo, en el sentido de que el niño no se exprese dentro de la experiencia central, pasando a ser un antagonista de su propio aprendizaje.

*Principio de Singularidad: El aprendizaje que se le entrega al niño o niña es generalizado, por tanto la educadora no considera el ritmo y característica de niño y niña, por lo que en cada experiencia de aprendizaje se ve restringido el párvulo.

*Principio de Potenciación: En nuestro jardín no se presenta ninguna potenciación hacia el párvulo, ya que solo interesa la pronta finalización de la actividad y su "evaluación". Ej: en el nivel de sala cuna mayor,el primer niño que aprenda a orinar por si solo, pasa inmediatamente al nivel medio menor. 

*Principio de Relación: Las situaciones de aprendizaje y las oportunidades de interacción son muy amplias, ya que, constantemente involucran a los apoderados, niños pequeños y niños mas grandes en algunas oportunidades de aprendizaje.

*Principio de Unidad: Solo van enfatizándose con las planificaciones, lo que pide, no trabajan con todos los ámbitos, habilidades o destrezas que el párvulo pueda presentar en una actividad.

*Principio de Significado: Todas las actividades que se realizan son de interés, y buscando la comodidad de la educadora, jamas se hacen pensando en el niño (considerando: día, hora, edad y lugar).

*Principio del Juego: Lo lúdico en la actividad se pierde, ya que, solo les interesa realizar la actividad rápidamente, provocando un rechazo en el niño al verse presionado u obligado al hacer algo que no es de su interés.  

sábado, 23 de noviembre de 2013

Rol de la Educadora de párvulo.



A la educadora, se le pueden atribuir las siguientes acciones y calificativos:

  • Educar:Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos.
  • Investigar:Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.
  • Empatía: Sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra; consiste en ser capaz de ponerse en la situación de los demás.
  • Gestionar:Hacer las acciones o los trámites necesarios para conseguir o resolver una cosa.
  • Ayudar: Prestar colaboración desinteresada en una necesidad o un peligro.
  • Dinámica: Se aplica a la persona que tiene mucha actividad, energía y diligencia para hacer cosas.

viernes, 22 de noviembre de 2013

F.O.D.A JARDÍN INFANTIL "PEQUEÑOS TESOROS".



Estructura jerárquica y organizativa del jardín.

                         

Organización estructurada de Fundación Integra, esta se encuentra organizada jerarquicamente, desde el presidente del consejo hasta la directora de salas cunas y jardines infantiles en casi todo Chile.

Ahora mostraremos la organización jerárquica que tiene el jardín infantil.


                     

Esta es la organización de nuestro jardín que parte de la directora asignada para ese jardín la Tía Cecilia, que además está encargada como educadora de los niveles, medio menor en el cual se encuentran dos Tías Técnico que son las Tía Inés y la Tía Kenny; y el medio mayor, en el cual se encuentra la Tía Mindi.
Posteriormente como sub-directora se encuentra la Tía Jessica, como educadora está encargada de los niveles de sala cuna heterogenia con dos Tías Técnico, la Tía Mirta y la Tía Loreto, también se encarga de la  sala cuna mayor en la que al igual que en los otros niveles se encuentran dos Técnico, la Tía Beatriz y la Tía Miriam.

En el área administrativo se encuentra la Tía Rosita, encargada del personal humano del jardín, participar y estar presente en todo tipo de actividades administrativas, se encarga de velar por los recursos que le son entregados al jardín por parte del gobierno o el municipio junto a la directora del establecimiento, y también encargada de mantener el fichaje de cada niño al día.







Observaciones de una clases, en una visita al Jardín "Pequeños tesoros"

A partir de todas las visitas que he realizado, puedo concluir que el tiempo que se les dedica a las experiencias de aprendizaje no son los suficiente como para lograr o dejar algo en el niño o niña, ya que las horas se desaprovechan por el largo tiempo que están en el patio, después de tomarse la leche.
También suelen cometer el error de hacer la experiencia tan justo con los horarios de almuerzo o patio, que lo realizan apresuradamente llegando incluso a terminar ellas los trabajos dejando al niño o niña inconcluso en el objetivo de la actividad.