taller

lunes, 29 de abril de 2013

taller N°2

Taller Nº 2


F.O.D.A: (Fortalezas Oportunidades Debilidad Amenazas)

 "Jardín Infantil Pequeños Tesoros."

  Análisis Grupal

 Fortalezas:

  • Buen ambiente laboral.
  •  Centro gratuito
  • Se preocupa de estar constantemente renovando el establecimiento.
  •  Cuenta con poca cantidad de niveles (trato mas cercano con familias y niños).
  • Diversidad de patios(lugares asignados para cada nivel en donde cada uno de ellos pueda desarrollarse a plenitud, sin afectar el desarrollo de los niños de los demás niveles
    1. Cambio de tías para la extensión horaria (se respeta el horario de cada trabajar dentro del establecimiento, manteniendo mayor empatìa con el trabajador).   
  •  El punto tres nos ayuda a tener un ambiente grato para los alumnos y apoderados adquiriendo una buena presentación como jardín , el punto cinco nos da la posibilidad de que los párvulos tengan diversas formar de experiencias, y puedan explorar mas fuera de la sala.

Oportunidades:

  •  Horarios flexibles (a la hora del ingreso, los niños que viven lejos pueden entrar mas tarde, o las madres que trabajan pueden dejar a los niños mas temprano)
  • Las extensiones horarias (de 4:30 a 7:30 u 8 de la tarde)
  • Capacitaciones para las educadoras o tías de extensión horaria.
  • El punto uno da la posibilidad que los padres puedan traer a sus niños a este jardín aun así viviendo lejos, ya que les entrega horarios cómodos según su ubicación. El punto dos permite que los padres logren satisfacer sus necesidades económicas de buena manera, ya que permite que sus hijos estén bien hasta un horario indicado desde la salida del trabajo de sus papas. 
        

   Debilidades:

  • Equipamiento antiguo
  • Falta de limpieza (deberían ser mas rigurosos, a la hora en que los niños entren o salgan de la sala )
  • Falda de personal del aseo (el establecimiento cuenta con solo 2 tías, creemos que en el transcurso del día se necesita mas personal)
  • Falta de techumbre en el establecimiento
  • El equipamiento antiguo no permite muchas veces que los niños logren un buen desarrollo de la actividad, ya que pueden correr algún peligro al estar cerca de este equipamiento o al ocuparlo, por tanto es importante que renueven el equipamiento. El punto cinca impide que los niños salgan a divertirse, distraerse o muchas veces hacer la experiencia central fuera de la sala debido a la falta de techado en el patio, los días de lluvia.

Amenazas:

  • Ruidos externos por construcciones a los alrededores por tanto dificulta aprendizaje y descanso de los párvulos.
  • Juegos de mal estado en el patio
  • Las puertas que separan los patios o ambientes de cada nivel no tienen seguro (están amarradas con una cinta)
  • Estos puntos se han ido desapareciendo de a poco a medida que pasa el tiempo.

miércoles, 24 de abril de 2013

Taller Nº 1:

"Proyecto Educativo Institucional (PEI) en su dimensión formativa". 

1.- ¿Cúales son los aportes de esta lectura en su formación?


R//. Este nos ayudara e indicara de qué manera debemos actuar ante diversas situaciones dentro del establecimiento,    ya sea con nuestros propios colegas, con los infantes o con las mismas familias.Además entrega herramientas necesarias para establecer una identidad de enseñanza,  una pauta para que todos trabajen unidos, con el mismo fin y de acuerdo a tiempos y espacios definidos, para logra el bien común de la institución,  como evaluaran cada uno de los ámbitos, para ver si han obtenido algún aprendizaje sino cambiar el método. Y por ultimo es importante entregar y distribuir valores éticos, pretendiendo ser un servidor para la comunidad, guiados por líneas de acción: como las normativas y políticas de trabajo, de la familia u orientación.


2.- ¿Como vincula el (PEI), en el desempeño de los docentes  en su centro de practica?


R// .Determina el desempeño de la directora,  las educadoras,las técnicos, las auxiliares y los apoderados de la comunidad, ya que influyen  directamente con el jardín y la formación de este, que serviria como la ayuda para la construcción de identidad,  el cómo se debe gestionar, los materiales a utilizar, el ambiente externo e interno que entrega y los tiempos para poder logran un desarrollo eficiente. El PEI nos indica los procedimientos que debe seguir el personal dentro del jardín, en el cual deben estar comprometidos para que sea efectivo y así lograr la meta que es directamente beneficiosa para la familia y más aún el niño.


3.- Fundamente por que es importante el PEI en su centro de practica.


R//. Dentro de mi centro de práctica, es importante, ya que este te indica el cómo desarrollar una buena administración dentro del jardín además en este caso encontramos a familias de escasos recurso, por tanto el PEI debe ser la guía para  enfocarnos  y apoyarnos en las diferentes realidades que se nos presentan de cada  uno de los integrantes del jardín  para saber cómo enfrentarnos a ellas. El establecimiento debe satisfacer las necesidades,  y entregar los valores a cada niño que van integrados con el aprendizaje.


Para concluir es de suma importancia una buena 
organización para lograr un bien común y así poder lograr el éxito en el momento de crear tu proyecto educativo el cual te guiara durante todo el año para obtener buenos resultados.




lunes, 22 de abril de 2013

Mi nivel



Medio Menor:

  • Este nivel esta compuesto por 32 párvulos que están entre los 2-3 años. Están a cargo de una Educadora, y 2 Técnicos. ( Tía Ines, Tía Kenny)


  • Además al ser una institución integra  encontramos  niños (a) y tías de otras nacionalidades, como también párvulos con necesidades educativas especiales.


Jornadas:

- Jornada Completa: 8:30 a 16:30 horas
- Jornada De Extensión Horario: 16:40 a 19:30 horas

Organización
 del tiempo:

Llegada de los niños.
Hora del  desayuno.Hábitos de higiene.Salida al
 patio.
Hora de la experiencia central.Hábitos de higiene.Hora del almuerzo.Salida al patio u otros duermen su siesta.Juego de rincones.Hábitos de higiene.Arreglo personal y auto cuidado. Salida de los párvulos. Extensión horaria.

  Horarios:


 -Desayuno: leche y pan integral /9:00
  -Almuerzo: ensalada, comida, postre/ 12:00
 -Once: leche y pan integral/3:30
  -Salida: 4:30
  -Extensión horaria: 4:40 a 7:30 aprox. (merienda de                           acuerdo a la minuta)



Descripción: Jardín "Pequeños Tesoros"

Centro Educativo

Fundación Integra

Nombre del Jardín Infantil: "Pequeños Tesoros"
Ubicación: Santiago Centro- Independencia Pasaje Santiago Arcos #2699


Contexto sociocultural: El jardín se ubica en un barrio antiguo, en donde hay poco transito vehícular y calles en mal estado además no esta cerca de ningún lugar atractivo como plazas, iglesias, supermercados etc... Al costado del jardín se encuentran en construcción por tanto el ruido en el día dificulta el aprendizaje y siestas del párvulo. También se encuentra muy alejado del metro, para poder llegar a este se debe tomar locomoción.


 En cuanto a la infraestructura: el jardín cuenta con 4 salas  una para cada nivel con sus baños correspondientes, un casino, un baño para el personal y una sala pequeña en donde las tías tienes sus lockers y toman desayuno y la oficina de la directora. Cuenta también  con 3 tipos de patio uno de ellos es de tierra y cuenta con juegos como casa de muñeca y resfalines. También tiene uno muy amplio para que corran, bailen etc... y otro para que rallen con tiza este es el único techado, cuenta también con atractivos dentro de este como una mini plaza que aun esta en remo delación y una huerta que contiene tomates,cilantro, perejil, un naranjo y ají.




Cuenta con 4 niveles: 
  • Sala cuna integrada: 12 niños (a), 2 tías técnicos
  • Sala cuna mayor: 12 niños (a), 2 tías técnicos
Ambas sala cuna están a cargo de una educadora. (Jesica)
  • Medio menor: 32 niños (a), 3 técnicos
  • Medio mayor: 32 niños (a), 3 técnicos
Ambos medio mayor tiene una educadora a cargo. (Cecilia) 

La cocina: 

Esta dividida en dos secciones una  para sala cuna y otra para el nivel medio mayor. Son cuatro tías, dos para cada sección.Estas van a dejar y retirar  el desayuno, almuerzo y once. (bandejas, vasos etc...) y solo se cocina la cantidad gusta de niños, por tanto hasta las 9:00 hrs se dice la cantidad de niños que llego y se suman los que avisaron que llegaran antes de almuerzo. 

Descripción personal

Datos Personales

Mi nombre es Constanza Andrea Muñoz Contreras y estudio Pedagogía en Educación Parvulario en la Universidad Bernardo O´Higgins, realizo mi primera practica en el jardín "Pequeños Tesoros".
 Elegí esta carrera porque considero que la mejor etapa para poder formar y comenzar con una buena educación es la del párvulo, ya que aquí es donde comenzamos y desarrollamos de manera plena todos las áreas del niño las cuales ocupara a lo largo de toda la vida por tanto solo depende de nuestro rol como educadoras el futuro del niño (a). 
Espero tener un buen desempeño dentro del aula y a la vez poder enfrentar de buena manera todo obstáculo que se presente.
Mi mayor temor es no lograr los objetivos deseados y no obtener un buen resultados con los niños.